viernes, 3 de diciembre de 2010

PRINCIPALES PLAYAS DE LOS SANTOS

PLAYA EL UVERITO
El Uverito es la playa favorita de herreranos y santeños, se encuentra ubicada a 12 kilómetros del centro de Las Tablas, en el corregimiento de Santo Domingo. Es muy concurrida todos los dias del año sobre todo los fines de semana, dado que aparte de su gran belleza, ofrece todas las comodidades a los visitantes. Allí podemos encontrar hoteles, hostales, cinco restaurantes con precios para todos los presupuestos, además se ofrecen servicios de saunas y masajes.

PLAYA  LAS COMADRES
La playa las Comadres se encuentra ubicada a 11 kilómetros del centro de Las Tablas, la vía de acceso a la playa es una carretera de asfalto en excelentes condiciones, dado que fue construida recientemente. En este lugar se puede disfrutar de una gran tranquilidad debido a que no es tan concurrida como las playas vecinas, allí se pueden apreciar hermosos atardeceres, bañarse en sus cálidas aguas, al igual que degustar un buen pescado u otro plato de  mariscos en cualquiera de sus dos restaurantes.


PLAYA LOS DESTILADEROS
En las costas de la provincia de los Santos nos encontramos con esta paradisiaca playa que se encuentra en el distrito de Pedasí, en su visita usted encontrará casas de veraneo y sitios cómodos para hospedarse como la Posada Los Destiladeros. Luego de haber llegado a Pedasí  continúe por la vía principal hasta llegar a un caserío llamado El Limón. Allí debe doblar hacia la izquierda y continuar 6 kilómetros hasta la playa

LA PLAYITA RESORT
Es un rincón de la provincia de Los Santos escogido por extranjeros y nacionales para pasarla bien, esa es Playita Resort. Allí  usted tiene la oportunidad de convivir con el mar y el bosque, "su mayor agrado será involucrarse con la naturaleza”. Allí si usted desea puede practicar  buceo, pesca, bañarse en las cristalinas aguas del mar  y contemplar las aves del campo tanto nativas como de otras latitudes, tales como la rea, emú, pavo real, guacamayas, etc. En Playita Resort la vista es muy hermosa porque el centro se ha levantado entre el bosque seco tropical, además de que se ha reforestado el sitio.


PLAYA VENAO
Playa Venao se encuentra ubicada a unos 20 minutos del corregimiento de Pedasí, distrito de Pedasí, con un hermoso panorama natural, muy visitado por turistas panameños y extranjeros.  Unas 500 personas se dirigen a la playa todos los fines de semana para pasarla bien y contemplar la hermosa naturaleza.  Experimentar la llegada del amanecer en este lugar es fabuloso, a lo lejos se ven los barcos, cruceros y cargueros; mientras que las olas son impresionantes, lo que es aprovechado por los practicantes del surf.  Los visitantes se presentan en toda época, estación seca o lluviosa, pero sobre todo turistas de Estados Unidos y Alemania.  Los visitantes pueden alquilar pequeñas cabañas.  Playa Venao es escenario de varias competencias de surf a nivel nacional e internacional.

PLAYA GUÁNICO
Playa Guánico esta ubicada aproximadamente a una hora del distrito de Tonosí, provincia de Los Santos, es una playa rodeada de manglares, con un hermoso cielo, habitantes amables, y una arena de color crema que le dan una apariencia espectacular al lugar. En esta playa arriban siempre tortugas a desovar, pero aun no tienen protección (se esta trabajando en esto). Desde la playa podemos observar la desembocadura del Río Guánico. También se puede contratar una lancha para ir a playa La Marinera o a alguna de las otras playas. Las Cabañas Playa Guánico ofrecen un espacio excelente. Están equipadas con aire acondicionado, servicio sanitario, agua caliente, televisión satelital, dos camas dobles, una mesita y un baño a B/. 30 la noche para dos personas, y B/. 5 por cada persona adicional. El Restaurante Jorón Hermanos Díaz ofrece comidas riquísimas y económicas, entre B/.1.50 por el plato del día hasta B/.8 por un plato con langosta recién sacada del mar.


PLAYA CAMBUTAL
 





Playa Cambutal es la ultima playa santeña de fácil acceso se encuentra más o menos a una hora y media del centro del distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. Las playas del lado de Cambutal son de fondo de arena y lajas y están expuestas al oleaje del sur que producen olas constantes de 3 a 5 pies con posibilidades de crecer hasta 10 pies. El transporte público, la luz eléctrica y el teléfono sólo llegan hasta el pueblo de Cambutal. A partir de aquí la carretera desaparece para convertirse en un camino de tierra. Este camino de tierra o “corte” se va tornando más difícil mientras más se aleja uno del pueblo. Podemos decir que si bien es cierto que la playa esta lejos también podemos mencionar que en Cambutal se encuentran las playas más espectaculares de la provincia.
 


jueves, 2 de diciembre de 2010

LA HERÓICA PROVINCIA SANTEÑA

La heroíca provincia Santeña se encuentra ubicada en el sur de la Peninsula de Azuero, en la parte central del istmo de Panamá, administrativamente está dividida en 7 distritos y 74 correguimientos.Cuenta con una población de 88,487 habitantes según el Censo del 2010 de población y vivienda de la Contraloria General de la República. Esta provincia es considerada la cuna del folklore panameño dado que sus pobladores  mantienen  y conservan sus tradiciones y costumbres. 
 En los últimos años se viene dando un desarrolllo turístico, en sus costas particulamente en los distritos de  Pedasí y Tonosí.
Mencionaremos los principales sitios turísticos como museos,playas, ecoturismo, iglesias, parques,algunos hoteles y fiestastradicionales de la región.

MUSEO BELISARIO PORRAS
El museo Belisario Porras, se encuentra ubicado en la ciudad de Las Tablas frente al parque que lleva el mismo nombre de este gran estadista tableño, él tres veces presidente de panamá Dr.: Belisario Porras.Fue inaugurado el 28 de noviembre de 1,956, en conmemoración de su natalicio, sus instalaciones fueron propiedad de sus abuelos maternos Don Joaquín De Barahona Espino y de su esposa Doña Francisca De León Moscoso, además fue el lugar donde nació el Dr. Belisario Porras el 27 de noviembre de 1,856.
Este solar donde esta localizado el museo fue declarado monumento histórico nacional a través de la asamblea nacional de panamá mediante la ley 42, del 17 de diciembre de 1953.
El 15 de enero de 1,959, abrió sus puertas al público el museo Belisario Porras. La temática del museo radica en la vida y obra del más grande estadista panameño el Dr. Belisario Porras tres veces presidente panamá, (1,912- 1,916), (1,918-1,920), (1,920-1,924). En su interior se destacan el cenotafio destinado a los restos mortales del Dr. Belisario Porras y un magnífico retrato suyo, realizado al óleo por el maestro Juan Manuel Cedeño en el año de 1959, que lo muestra vestido en riguroso chaqué y luciendo la banda presidencial que ostentó en las tres ocasiones que fue Presidente de la República de Panamá. En las paredes laterales se exhibe una gran cantidad de fotografías, las cuales resaltan las obras materiales realizadas por el caudillo santeño a lo largo de sus tres periodos presidenciales. Entre dichas


Obras podemos citar el ferrocarril de Chiriquí, Escuela De Artes Y Oficios, Hospital Santo Tomas, la carretera nacional, la lotería nacional de beneficencia, el edificio que alberga a los archivos nacionales, correos y telégrafos nacionales, escuela para sordo mudos, escuela Belisario Porras en la ciudad de Las Tablas, escuela profesional, él barrio la exposición, las plazas monumentales de Balboa y Francia, etc. También encontramos un gran número de documentos como pergaminos, condecoraciones, diplomas y objetos de esté gran caudillo liberal que se exhiben en muebles de madera y vidrio
Abierto al público de 9:00 am a 4:00 pm. De  martes a domingo
Valor de las entradas:
Adultos B/ 0.50
Niños B/ 0.25
Grupos Escolares B/ 5.00
MUSEO MANUEL F. ZÀRATE

Este museo se encuentra ubicado en la calle 21 de Enero, del Distrito de Guararè, Provincia de Los Santos.Fue inaugurado el 24 de Septiembre de 1969, en una casa de quincha con techo de madera, tejas y piso de baldosas, circundada por un agradable portal. Esta casa fue declarada monumento nacional mediante el decreto de gabinete nùmero 294 del 4 de Septiembre de 1969, 20 dìas antes de su inauguraciòn. Este museo consta de dos salas. En la primera sala, se encuentran maniquìes vestidos de fiestas y de uso diario por las mujeres y hombres de la regiòn azuerense, como la camisilla santeña, el montuno ocueño, vestido de diablicos sucios del corpus cristi de la villa de los santos polleras de encajes y montunas. Además en esta misma sala se exhiben varias fotografías que nos muestran diversas fases de la tradicional junta de embarra, pequeñas esculturas que representan el baile y el tamborito,confeccionadas por el artista nacional Carlos Arboleda, tambien podemos apreciar en esta sala diferentes piezas utilizadas por las reinas de la mejorana entre los años 1955 a 1982, al igual que un acordeón utilizado por el cèlebre musico santeño Rogelio (gelo) Cordoba y mucho más articulos típicos de la región santeñas .
En la segunda sala encontramos un excelente retrato al óleo del profesor Manuel F. Zàrate el más grande folklorista panameño, se exhiben algunas de sus pertenencias al igual que las siguientes obras suyas : Breviario del folklore, la décima y la copla en panamà, talleres tipógrafos de la estrella de panamá, panamá, etc.
Abierto al pùblico de 9:00 am a 4:00 pm.
valor de entradas:
Adultos:B/ 0.75
Niños: B/ 0.25
Grupos escolares: B/5.00

EL PAUSILIPO

Esta propiedad fue adquirida por Belisario Porras en el año de 1880, pero probablemente la residencia fué construida entre los años de 1889 y 1890.
Este museo se encuentra ubicado en el corregimiento de Las Tablas Abajo,Distrito de Las Tablas, Provincia de Los Santos, Republica de panamá. El pausilipo, fue propiedad del Dr: Belisario Porras. en dónde recibía a diplomáticos de muy alto nivel al igual que a campesinos y amigos de la región, a lo largo de su vida y en sus 3 periodos presidenciales (1912-1916) (1918-1920) (1920-1924) .
La casa el guasimo como originalmente se le llamaba el pausìlipo es una residencia de adobes, madera, tejas y pilastras de madera.
En 1977, atravès de la direccion nacional de patrimonio historico, se iniciaron los trabajos de restauracion de la vieja casona.
este museo fue abierto al pùblico en 1982.
La temática del museo es resaltar la vida y obras del gran estadísta caudillo liberal Dr: Belisario Porras.
En la sala principal se encuentran réplicas de juegos de muebles originales que utilizó el Dr: Porras en la presidencia de la repùblica, además de otros articulos de uso cotidianos del expresidente.
Valor de entradas:
Adultos: B/1:00
Niños: B/0.25
Grupos escolares: B/5.00


MUSEO DE LA NACIONALIDAD

Ubicado en la calle José Vallarino, Villa de Los Santos,Provincia de Los Santos, República de Panamá.
Según la tradición oral de este edificio rectangular con techo de teja coloniales, fue dónde tubo lugar el cabildo Santeño Independentista del 10 de noviembre de 1821. Ciento cincuenta y tres años después fue, inaugurado por el general Omar Torrijos Herrera, en medio de los actos conmemorativos de la gran gesta santeña.
Los elementos aquitectónicos que se encuentran adosados al edificio principal en su parte posterior, entre ellos la cocina tradicional y el área de baños y oficinas, fueron construido recientemente, el piso del portal fontral, asi como las habitaciones del inmueble original es de baldosas. El piso del portal trasero es de ladrillos, este museo posee un patio en la parte posterior del mismo, adornados con diversas especies vegetales, como onarmentales, maderables y frutales.
La temática del museo radica en la exhibición de piezas de cerámicas, armas de la conquista indigena y española, piezas de platas de orden religioso,tallas de madera,libros notariales, espada del general Jso De Fabrega,patente de gerra firmada por Simón Bolivar y el acta de independencia de panamá de España.
En el museo de la nacionalidad encontramos cinco salas, la de arte precolombino y conquista,  arte religioso, gesta independentista,cocina tipica y salón del consejo.Sus colecciones son de tipo etnográfico,arqueológico,ceramica precolombina y lítica.
Abiero al público de martes a domingo de 9:00am a 4:00pm.
Valor de entradas:
Adultos:B/1.00
Niños: B/0.25
Grupos escolares: B/ 5.00.

  • MUSEOS
MUSEO BELISARIO PORRAS
El museo Belisario Porras, se encuentra ubicado en la ciudad de Las Tablas frente al parque que lleva el mismo nombre de este gran estadista tableño, él tres veces presidente de panamá Dr.: Belisario Porras.
Fue innaurado el 28 de noviembre de 1,956, en conmemoración de su natalicio, sus instalaciones fueron propiedad de sus abuelos maternos Don Joaquín De Barahona Espino y de su esposa Doña Francisca De León Moscoso, además fue el lugar donde nació el Dr. Belisario Porras el 27 de noviembre de 1,856.
Este solar donde esta localizado el museo fue declarado monumento histórico nacional a través de la asamblea nacional de panamá mediante la ley 42, del 17 de diciembre de 1953.
El 15 de enero de 1,959, abrió sus puertas al público el museo Belisario Porras. La temática del museo radica en la vida y obra del más grande estadista panameño el Dr. Belisario Porras tres veces presidente panamá, (1,912- 1,916), (1,918-1,920), (1,920-1,924). En su interior se destacan el cenotafio destinado a los restos mortales del Dr. Belisario Porras y un magnífico retrato suyo, realizado al óleo por el maestro Juan Manuel Cedeño en el año de 1959, que lo muestra vestido en riguroso chaqué y luciendo la banda presidencial que ostentó en las tres ocasiones que fue Presidente de la República de Panamá. En las paredes laterales se exhibe una gran cantidad de fotografías, las cuales resaltan las obras materiales realizadas por el caudillo santeño a lo largo de sus tres periodos presidenciales. Entre dichas
Obras podemos citar el ferrocarril de Chiriquí, Escuela De Artes Y Oficios, Hospital Santo Tomas, la carretera nacional, la lotería nacional de beneficencia, el edificio que alberga a los archivos nacionales, correos y telégrafos nacionales, escuela para sordo mudos, escuela Belisario Porras en la ciudad de Las Tablas, escuela profesional, él barrio la exposición, las plazas monumentales de Balboa y Francia, etc. También encontramos un gran número de documentos como pergaminos, condecoraciones, diplomas y objetos de esté gran caudillo liberal que se exhiben en muebles de madera y vidrio
Abierto al público de 9:00 am a 4:00 pm. De  martes a domingo
Valor de las entradas:
Adultos B/ 0.50
Niños B/ 0.25
Grupos Escolares B/ 5.00